top of page
Buscar

¿Sabías que la papa es el quinto alimento más consumido por los mexicanos?

La papa es uno de los cultivos más nutritivos y adaptables el mundo.  En México, este cultivo es sin duda uno de los alimentos más importante para la dieta de los connacionales.  En términos de consumo, la papa se coloca en quinto lugar solo por debajo del maíz, frijol, trigo y arroz.


Nativa de América Latina, la papa es un tubérculo comestible que se cultiva desde hace nueve mil años. Este cultivo tiene sus orígenes entre las fronteras de Bolivia y Perú; de las cuales posteriormente se expandió alrededor del mundo.


No obstante, México se ha posicionado en los últimos años como uno de los productores más importantes de este cultivo.  Anualmente nuestro país produce 1.7 millones de toneladas de este alimento en un espacio de 68 mil hectáreas de suelo fértil para su cultivo.  Entre los principales estados productores podemos encontrar a Sonora, Sinaloa, Veracruz, Nuevo León, Estado de México y Puebla quienes concentran el 73.5 % el volumen total y 72.6 % del valor generado por este cultivo en todo el país.


La amplia presencia del cultivo en el país se debe a las condiciones climatológicas con las que contamos en nuestro país, debido a ellas el cultivo cuenta con dos ciclos productivos: primavera-verano y otoño-invierno lo que asegura una oferta permanente en el mercado.


Sin lugar a duda, han sido estos factores los que han demostrado para el crecimiento y el impacto económico del mercado de papa en nuestro país.  De acuerdo a las cifras más recientes, el cultivo de papa genera una derrama económica en México de 11 millones de pesos al año; lo cual se traduce en 17 mil 500 empleos directos y 52 mil  empleos indirectos.


Teniendo esto en consideración, es de vital importancia que  podamos proteger la producción de papa en nuestro país de factores externos como pueden ser las plagas o el cambio climático.   Estos factores no solo pueden afectar la calidad de los cultivos, sino que también reducen de manera particular la cantidad de cultivos que son entregados en la etapa final del cultivo; lo cual podría mermar el consumo interno de este producto.


La papa es uno de los cultivos más importantes de nuestro país.  No solo forma parte esencial de nuestra dieta, sino que también puede ser utilizada con muchos otros fines que pueden potencializar el crecimiento económico de otros mercados.   La única manera en la que podremos satisfacer estos objetivos es mediante la creación y distribución de soluciones que protejan e impulsan este cultivo que día a día alimenta a millones de mexicanos.



 
 
 

Comments


bottom of page